Aún se palpan consecuencias de ola represiva del 10 de diciembre

Yusmila Reyna Ferrera, periodista independiente

Aún se palpan consecuencias de la represión sin límites del gobierno cubano este 10 de diciembre de 2013, Día de los Derechos Humanos. Muchos activistas prodemocráticos resultaron heridos, con lesiones en diferentes partes del cuerpo, fracturas en piernas y brazos.

Fue preocupante la situación de salud de la Dama de Blanco Arlenis Pérez Alarcón, quien tuvo que ser operada de urgencias en el Hospital Militar Provincial de Santiago de Cuba, al provocarle una hemorragia interna los golpes ocasionados por agentes de la policía política y de la nacional, tanto hombres como mujeres uniformados y vestidos de civil. Esto último es una estrategia empleada por años por el régimen para decir que son miembros del pueblo los que atacan a los opositores para defender a su ¨revolución¨

Todos los golpeados aún permanecen con muchos dolores musculares, yesos en algunos casos y fuerte dolores de cabeza, luego de haber sido agredidos con todo tipo de instrumentos para provocar lesiones y cayéndole en grupo a cada opositor en particular con piedras, palos, tonfas, armas blancas, con los puños, botas, gases lacrimógenos.

Urge poner un S.O.S a la violencia física tan fuerte que desarrollan los órganos represivos cubanos, pues como ya varios medios han advertido puede haber más muertes de disidentes en la Isla, ya no solo como resultado de accidentes y diagnósticos dudosos, huelgas de hambre si no de golpizas continúas.

Mercedes Dominguez
Mercedes Domínguez Rizo, activista UNPACU de Contramaestre, con 15 puntos y actualmente con yeso por fractura en dedo.

 

La violencia ha llegado a tal límite, que los propios represores han resultado heridos entre ellos, como ocurrió en Maffo, Contramaestre en el asalto a la vivienda del activista de la Unión Patriótica de Cuba, Arnoldo Lozada Igarza, el propio 10 de diciembre. También el día 12 un oficial del MININT resultó alcanzado por una piedra, en un asalto a opositores igualmente de UNPACU, que realizaban una reunión pública en la Zona de Altamira de la ciudad santiaguera. Lo paradójico en este sentido, es que los represores han comenzado a culpar a los opositores de sus heridos.

 

Continuar al tanto de los hechos vandálicos y terroristas del gobierno cubano constituye una necesidad para dilucidar críticamente cualquier evento fatal futuro. Ya que hechos como los del día de los derechos humanos del presente año evidencia que el gobierno de Raúl Castro no está dispuesto a negociar con su pueblo, sino a seguir cobrando víctimas.

Alexis Guerrero Cruz, UNPACU, Puerto Padre
Alexis Guerrero Cruz, UNPACU, Puerto Padre
Share:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.