Desalojan a los 13 disidentes que ocuparon una iglesia en La Habana

16 MAR 2012 | DIARIO GACETA.ES, GRUPO INTERECONOMÍA, ESPAÑA.

 

Los manifestantes exigían que Benedicto XVI, que visitará la isla a finales de marzo, les concediera audiencia para que escuchara sus demandas de cambio.

 

Los trece disidentes cubanos encerrados en una iglesia desde hace dos días fueron desalojados en la noche del jueves del templo sin que los opositores ofrecieran resistencia, informó el Arzobispado de La Habana.

 

En un comunicado, el Arzobispado explicó que, ante la reiterada negativa de los disidentes a salir del templo habanero donde permanecían de forma “no autorizada”, el cardenal Jaime Ortega “se dirigió a las autoridades correspondientes para que invitaran a los ocupantes a abandonar” el templo. Ortega, máxima autoridad de la Iglesia Católica en Cuba, pidió también a las autoridades “salvaguardar la integridad” de los ocupantes.

 

A las nueve de la noche hora local, agentes que no portaban armas “invitaron” a salir del templo a los disidentes, que no ofrecieron resistencia. Según la nota del Arzobispado, los agentes que llevaron a cabo la operación aseguraron que los disidentes serían trasladados inicialmente a una unidad policial y después conducidos a sus casas sin que vayan a ser procesados por este hecho.

 

Un portavoz del Arzobispado de La Habana dijo a Efe que no se produjo ningún tipo de violencia o conflicto durante la “retirada” de los disidentes. “Se pone fin así a una crisis que no debió nunca producirse. La Iglesia confía que hechos semejantes no se repitan y que la armonía que todos anhelamos pueda realmente alcanzarse” concluye el comunicado del Arzobispado.

 

Los trece disidentes desalojados del templo de la Caridad de La Habana reclamaban, coincidiendo con la próxima visita del Papa a la isla, reformas democráticas en la isla y que la Iglesia Católica actuase de mediadora para abrir un diálogo entre el Gobierno y la oposición.

 

La invasión del templo ha generado mucha polémica, incluso por parte de la propia disidencia, que ha criticado esta práctica como medio para reclamar cambios. José Daniel Ferrer, disidente cubano y coordinador de la Unión Patriótica de Cuba, declaró a LA GACETA que, desde su grupo, no coinciden en que “una parroquia sea el lugar adecuado para este tipo de manifestaciones. Reconocemos que para ellos esa forma sea legítima, pero no así el sitio”. Una opinión que también respaldó ante este diario Berta Soler, representante de las Damas de Blanco en Cuba. “Respetamos el proceder de cada persona porque luchamos por una democracia, pero, desde nuestra organización, pensamos que un templo no es el lugar idóneo para reclamar nuestros derechos”. aseguró.

 

Un mensaje al que también se unió la periodista Yoani Sánchez quien, a través de la red social Twitter, opinó que “la acción de tomar el recinto de una iglesia como lugar de protesta” le parecía “invasivo e irrespetuoso”.

 

Lea el artículo en: http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/desalojan-los-13-disidentes-que-ocuparon-una-iglesia-habana-20120316

 

Share:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.