EEUU dialogaría con Cuba si mejoran los DDHH

The New Herald - El Nuevo Herald

AGENCE FRANCE PRESSE

WASHINGTON — Estados Unidos está abierto a dialogar con Cuba si garantiza la protección de los derechos humanos, señaló este lunes a la AFP el Departamento de Estado en respuesta a un gesto de la isla para mejorar los lazos bilaterales.

“El gobierno de Estados Unidos está abierto a forjar una nueva relación con Cuba cuando el pueblo cubano disfrute de las protecciones a los derechos humanos fundamentales y la habilidad de determinar libremente su propio futuro político”, dijo un funcionario de alto rango de la diplomacia estadounidense.

 El gobernante de Cuba, Raúl Castro (izquierda) saluda a los participantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular _el parlamento_, mientras Miguel Diaz-Canel (derecha) aplaude, el viernes 20 de diciembre de 2013, en La Habana, Cuba.
El gobernante de Cuba, Raúl Castro (izquierda) saluda a los participantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular el parlamento, mientras Miguel Diaz-Canel (derecha) aplaude, el viernes 20 de diciembre de 2013, en La Habana, Cuba. CUBADEBATE, ISMAEL FRANCISCO / FOTO AP
De esta forma, Washington respondió a las palabras del mandatario cubano, Raúl Castro, quien el sábado asomó la disponibilidad de avanzar en las relaciones bilaterales, siempre que ambas partes respeten sus diferencias. “Si realmente deseamos avanzar en las relaciones bilaterales, tendremos que áaprender a respetar mutuamente nuestras diferencias y acostumbrarnos a convivir pacíficamente con ellas; solo así”, dijo Castro. “De lo contrario, estamos dispuestos a soportar otros 55 años en la misma situación” de enfrentamiento con Washington, aclaró el mandatario cubano.

El funcionario del Departamento de Estado, que pidió el anonimato, indicó que en el gobierno estadounidense sigue “enfocado en la necesidad de mejorar las condiciones de los derechos humanos y el respeto hacia las libertades fundamentales en Cuba”.

Además recordó la posición del presidente Barack Obama de continuar revisando la política estadounidense hacia Cuba, al mismo tiempo que demanda reformas democráticas en la isla, un mensaje que reiteró en noviembre el secretario de Estado, John Kerry. El 10 de diciembre, en los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela, Castro y Obama se dieron un histórico apretón de manos cuya imagen dio la vuelta al mundo.

El saludo, inédito entre mandatarios de ambos países en más de medio siglo, provocó entusiasmo, pero también indiferencia a eventuales cambios en la vieja política de más de cinco décadas. Cuba y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde 1961 y sostienen un enconado diferendo político. Washington aplica un embargo comercial contra la isla desde 1962.

Los gobiernos han logrado acuerdos bilaterales puntuales en correo y migración, entre otros temas.

Puede leer la noticia original en El Nuevo Herald

 

Share:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.