LA AUDACIA DE LA UNPACU

UNPACU (Unión Patriótica de Cuba)

Los valerosos actos recientes de UNPACU y otras organizaciones en Oriente admiran por su inmensa audacia

El pasado viernes, tras visitar Praga, regresé sin incidentes a La Habana. Durante mi estancia en el extranjero me entrevisté con excelentes amigos checos, amén de encontrarme con un gran patriota cubano: el combativo licenciado Guillermo Fariñas, quien, acompañado por su mamá y enfermera, visitó también por esas fechas la bellísima ciudad, donde fue recibido, durante más de media hora, por el ministro de Relaciones Exteriores, señor Jan Kohout.

A mi regreso a Cuba, tuve la satisfacción de encontrarme con otro hermano excepcional, que comparte con El Coco y con otros más la dirección colectiva de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que es hoy la vanguardia de la lucha política contra el totalitarismo castrista. Me refiero al líder oriental José Daniel Ferrer.

De labios de este preso de conciencia (actualmente en licencia extrapenal) pude conocer algunas de las últimas hazañas de la lucha opositora en la zona oriental. Comenzaré por el primero de esos sucedidos, que tuvo lugar el 26 de marzo, fecha desde la cual permanecen injustamente presos sus dos principales actores: Alexánder Otero Rodríguez y Ángel Yunier Remón Arzuaga. El hecho tuvo lugar en el Reparto “Ciro Redondo” de la ciudad de Bayamo.

El video que deja constancia de los hechos refleja el inicio de lo que, según las aspiraciones del régimen castrista, debía ser un “acto de repudio” más, otro linchamiento verbal contra los heterodoxos. Los supuestos gobiernistas habían sido traídos desde centros de trabajo ubicados en otras zonas de la mencionada capital provincial.

Pero los presuntos “repudiantes” se pusieron a escuchar con gran atención las elocuentes palabras de Alexánder. Lo mejor acogido de su arenga fue cuando calificó de cleptómano al Estado castrista. “Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”, dijo. En el refrán se vieron reflejados los cubanos de a pie que lo escuchaban, a quienes el inoperante sistema obliga a delinquir para “resolver”; fue el pasaje más aplaudido del discurso.

El 18 de septiembre tocó el turno a las dignas Damas de Blanco. Tras celebrar su habitual té literario en la casa de Solange Claramún, las valerosas mujeres se trasladaron a la vivienda de Aurora Sancho, también en el Reparto “Luis Dagné”, de Santiago de Cuba. En este caso, los vecinos no se limitaron a ser espectadores o a aplaudir. Por el contrario, plantaron cara a los agentes represivos, que ataviados con equipos de guerra y portando escopetas recortadas, amenazaban con iniciar una matanza.

Ante la resistencia popular, se recurrió al halago. “¡Mujeres honestas!”, “¡pueblo revolucionario!”, fueron los epítetos empleados por los demagogos oficialistas. El sarcasmo les sirvió de respuesta: “¿Qué mujeres honestas! ¡Si aquí todas hemos tenido que meternos a putas para poder comer!”, gritó una curtida cubana en medio de las risas de todos.

En definitiva, ante la negativa de las reunidas a salir del inmueble mientras ellos permaneciesen frente a la vivienda, los agentes represivos se alejaron a cientos de metros. Fue sólo entonces cuando las damas, encabezadas por Belkis Cantillo, Omayli González y la misma Solange, abandonaron la casa de Aurora para recibir un cerrado aplauso de todos los congregados en la cuadra.

El último suceso que merece ser narrado es la filmación que la periodista independiente Rebeca Céspedes hizo en el acto por el Aniversario 500 de la ciudad de Bayamo. La informadora alternativa, sin credencial oficialista que la respaldara, logró llegar hasta a un par de metros de Miguel Díaz-Canel, Salvador Valdés Mesa, Guillermo García Frías y otros jerarcas comunistas, a quienes filmó.

Fue sólo entonces que uno de los agentes de la Seguridad, que la conocía de Santiago de Cuba, exclamó: “¡Ésa es Rebeca! ¡Ésa es Dama de Blanco!” Esto último no era exacto, pero fue el dato que se le ocurrió gritar al aterrado represor. El solemne acto oficialista se acabó ahí mismo, como la famosa “Fiesta del Guatao”…

Un dato curioso es que la periodista y sus colaboradores del espacio audiovisual “Kuba X dentro”, de la UNPACU, fueron detenidos y conducidos a una estación de policía; sin embargo, los gendarmes políticos, que no fueron capaces de detectar a tiempo su presencia, tampoco lograron ocupar las imágenes captadas por los emprendedores colegas, las cuales son visibles ahora mismo en YouTube.

Es con acciones audaces como las que he narrado que los activistas prodemocráticos de Oriente, tanto de la Unión Patriótica de Cuba como de las Damas de Blanco, han logrado llevar la lucha antitotalitaria en esa región de nuestro Archipiélago hasta nuevas y más elevadas cotas.

La Habana, 2 de diciembre de 2013

René Gómez Manzano
Abogado y periodista independiente

Share:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.